Funcionarios del interior cumplirán papel clave en nuevo escenario de competencia

El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, considera que los funcionarios y funcionarias del interior del país jugarán un rol decisivo en el nuevo escenario de competencia de fibra al hogar, por su cercanía con los clientes.

7 de agosto

El vicepresidente recorrió el departamento de Colonia, donde visitó las ciudades de Juan Lacaze, Rosario y Colonia del Sacramento, con el objetivo de mantener encuentros con los funcionarios de la empresa y actores institucionales.

“Las trabajadoras y trabajadores” serán una de las prioridades de estas recorridas por el territorio, subrayó. Por este motivo, concurrió a los locales de tres ciudades del departamento de Colonia para conocer a los funcionarios, transmitir los proyectos estratégicos y saber de primera mano su realidad y planteos.

Álvarez entiende que el personal del interior jugará un rol “central” en el nuevo escenario competitivo del sector de fibra al hogar, gracias a su proximidad y cercanía con la comunidad. 

“Creo que una de nuestras fortalezas es la atención al cliente en el local. Los funcionarios conocen al cliente, al vecino. Me parece muy importante estar lo más cerca posible de eso, más allá de ofrecer el mejor servicio”, indicó.

En esa línea, señaló que en las localidades del interior donde existe competencia, el marketing de cercanía cobra un valor fundamental. “La verdadera batalla está ahí, en la atención al cliente: en ese vínculo directo, cara a cara, entre el funcionario o funcionaria y el cliente”. 

Integrador tecnológico
En la visita a Juan Lacaze, Rosario y Colonia recibió las inquietudes y demandas de la comunidad, al tiempo que se reunió con actores institucionales de la Intendencia y de los municipios, a los que definió como “socios estratégicos” en un relacionamiento que se busca fortalecer.

En la reunión que mantuvo con el intendente Guillermo Rodríguez, reafirmó el papel de Antel “como integrador tecnológico” para mejorar el resultado de las políticas públicas que llevan adelante los ministerios, comunas y empresas.

El objetivo con las intendencias es profundizar en el concepto de las “ciudades inteligentes” aprovechando el potencial de los datos.

“Antel cuenta con uno de los mejores data lake en cuanto a cantidad y calidad de datos y en pleno cumplimiento de la normativa nacional de protección de datos personales, lo que nos permite trabajar en múltiples áreas, entre ellas el turismo”, puntualizó. 

Además de las reuniones con los jefes comunales, Álvarez planifica reunirse con el Congreso de Intendentes a fin de plantear estas propuestas. 

“Forma parte de la estrategia de diversificación de nuestro negocio, con la posibilidad de desarrollar nuevos verticales. Esto nos permite mejorar lo que ya hacemos y crecer en nuevas direcciones”, enfatizó.

Nueva radiobase 5G
En Juan Lacaze, donde se reunió con el alcalde Darío Brugman, anunció el encendido de una radiobase 5G que permitirá mejorar la conectividad de la zona.

“Es una inversión que realiza una empresa pública para mejorar la calidad de los servicios y garantizar el cumplimiento de otros derechos. En esas localidades, si se considera únicamente el retorno económico, claramente una empresa privada no dedicaría el mismo empeño que nosotros, porque nuestra motivación es también el compromiso social”, afirmó.

Para este año, la empresa busca llegar a las 800 radiobases 5G en todo el país y a 1.500 en todo el periodo.